Albornos está situado en las tierras llanas y alomadas de la Moraña, en medio de campos abiertos sembrados de cereales y plantas forrajeras, a 910 metros de altitud y está atravesado por el río Arevalillo. Dista 28 km de Ávila, 82 km de Salamanca y 137 km de Madrid.
SITUACIÓN
Albornos se encuentra a 28 km. de la capital, desde la que se llega tomando la autoría de Salamanca para desviarse al norte a la altura de San Pedro del Arroyo. Es el paisaje de su termino municipal el común en La Moraña, llano, cerealista y forrajero, al que se suman algunos pastos y prados debidos a la presencia del Arevalillo, que recorre el termino del sur a norte.
El casco urbano se asienta al este del río y a los costados de la carretera que lo une con el citado San Pedro y Muñomer del Peco. Tal como se ha conservado, salvan do la presencia de algunas naves de almacén de aperos agrícolas, el caserío guarda su carácter vernáculo de construcciones de una o dos alturas de adobe, tapial y ladrillo donde los ejemplares mas sobresalientes se permiten la decoración mediante frisos repitiendo dibujos geométricos.
HISTORIA
En opinión de barrios darían nombre al pueblo (al- Burnus) pobladores beréberes hacia mediados del siglo VIII. con lo que hasta la fecha el topónimo se convierte en el primer documento de la historia de la localidad.
Posteriormente hay que esperar hasta la relación fiscal de Gil Torres (1250) para encontrar una segunda cita que lo engloba en le arcedianato de Ávila dentro del cabildo de Moraña entre otras ochenta hay seis aldeas. Esta relación con la capital pervivió durante la Baja Edad Media por la pertenencia a su Tierra, encuadrada en el sexmo de Covaleda, donde dependía de ella la hoy desaparecida collación o aldea de Velamuñoz.
A mediados del siglo XIX era Albornos una población de casa de una sola altura, con calles y plazas limpias aunque aun sin pavimentar, que contaba con escuela de primaria, ayuntamiento que al tiempo se usaba como cárcel y una pequeña ermita bajo la advocación de la vera cruz. Actualmente Albornos cuenta con 218 habitantes.
Vieja iglesia de San Miguel Arcángel
Iglesia de San Miguel Arcángel