Muñomer del Peco se encuentra a 30 kilómetros de la capital y pertenece a la comarca de la Moraña. Se rodea del característico paisaje de esta comarca; una gran llanura moteada de árboles en algunas zonas distantes entre ellas.
Las estaciones cambian los colores del paisaje de los prados cercanos al río Merdero, que mantienen el verdor más tiempo que los campos de cultivo de cereal y forraje, pues con el calor se tornan rápidamente amarillos.
Asentamiento de origen medieval de origen vasco, aparece documentado por primera vez en el año 1250, en la Consignación de Rentas del cardenal Gil Torres, con el nombre de Muñomer, integrado en el cabildo de La Moraña, una de las circunscripciones en que a efectos eclesiásticos estaba dividida la diócesis de Ávila.
A efectos de administración política y judicial, fue siempre un lugar del rey, dependiente de la jurisdicción de Ávila, integrado hasta el siglo XIX en el sexmo de Covaleda, uno de los siete sexmos en que estaba dividida la tierra de Ávila.
En la actualidad, sus habitantes siguen viviendo fundamentalmente de la agricultura y la ganadería.
ARTE POPULAR Y TRADICIONES
Bailes de jota.
GASTRONOMIA
Tortilla de patata, patatas revolcones, torreznos, dulces…