En Vega de Santa María se recitan aún poemas de Lope de Vega en Semana Santa.
Se accede desde la carretera N-403, que comunica Ávila con Adanero, y dista 22 km de Ávila y 132 km de Madrid.
El pueblo de Vega de Santa María está situado al norte de la ciudad de Ávila, en las tierras onduladas de la Moraña, en la ribera derecha del río Adaja.
En su término municipal, hay varios despoblados: Saornil de Adaja, en la ribera derecha del río, junto al arroyo de su nombre; Santa María de la Calzada, junto a la laguna de las Eras; y San Pedro de Narrillos, al noroeste del pueblo, donde se recuerda la existencia de una ermita.
Aldea de origen medieval, se convirtió en el siglo XV en villa de señorío perteneciente al mayorazgo fundado por Juan Dávila, segundogénito de Pedro González Dávila, señor de Villatoro y Navamorcuende.
Aún se conservan en el pueblo restos del palacio que construyeron sus señores. Sin embargo, destaca especialmente la iglesia mudéjar de Nuestra Señora de la Asunción, en las afueras del pueblo, actualmente cerrada y sin culto.
Su actividad principal es la agricultura y hay explotaciones de ganadería lanar. Tradicionalmente, este pueblo agrícola ha dedicado muchas de sus tierras también al viñedo, de lo que aún queda alguna artística y representativa explotación, de notable calidad y peculiar sabor de sus caldos.
Las tierras de los agricultores de Vega de Santa María, eran propiedad de la Duquesa de la Conquista y fueron compradas por una cooperativa formada por todos los colonos que reunieron sus ahorros para hacerse con las propiedades. Esta cooperativa, llamada “Asunción de Nuestra Señora”, aún funciona y gestiona los pastos de los prados comunales y los edificios adquiridos a los primeros propietarios, como “La Panera del Marqués”.
Actualmente el pueblo es muy visitado por encontrarse al lado la urbanización Pinar de Navares, finca ésta que, junto con la de Sansaez, eran aprovechadas por sus características de monte forestal, para surtir de leña y otros recursos a nuestros antepasados.
Gastronomía
Destaca su gastronomía típica de las hojuelas, flores y retorcíos, por carnavales y el postre conocido como montenevado.
Instalaciones y servicios
Cuenta el municipio con una pista polideportiva, donde podrían practicarse deportes como el futbol sala, el baloncesto, balón mano y voleybol, si estuvieran un poco más cuidadas las instalaciones.
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Vega de Santa María
Ermita de Nuestra Señora de las Cruces