menú
Idioma
Página Oficial de Turismo de la Diputación de Ávila    
Ávila Te Toca
Diputación de Ávila
Naturaleza
Cultura
Enogastronomía
Planifica tu viaje
Descubrir Ávila
Tradiciones y leyendas
Agenda de eventos
Multimedia
Mapa
Inicio
Blog
Contacto
EL ARENAL
VALLE TIETAR GREDOS SUR
El Arenal es un bonito pueblo de montaña con una situación privilegiada pues se encuentra en pleno Parque Regional de la Sierra de Gredos y en el Valle del Tiétar. De ahí que su riqueza paisajista y natural sea extraordinaria, con una rica fauna y flora propia de un espacio protegido. Los ríos Arenal y Zarzoso nutren a sus charcos naturales y numerosas fuentes ideales para refrescarse en los días calurosos. Su orografía lo hace idóneo para la práctica de un turismo activo amante de la naturaleza.

 

El Arenal es un pueblo de montana enclavado, casi en su total extensión, al Parque Regional de la Sierra de Gredos desde su creación en 1.996 y, que además, forma parte de la Comarca del Valle del Tiétar siendo la población que está a más altura. Esta villa de origen pastoril, que se remonta a la época de la Reconquista y que obtuvo su autonomía en el año 1.732, se asienta entre los valles de los ríos Zarzoso y Arenal, rodeada de pinares y árboles frutales, por cuyas laderas corren arroyos y gargantas de aguas cristalinas; es un terreno accidentado de grandes desniveles, su mínimo nivel se sitúa en Los Berrecosos, a unos 650 - 700 m. sobre el nivel del mar, la mayor altitud 2100 - 2200 m. se da en las cumbres de la sierra (Peñita Arenas, La Cabrilla, Mojón de las Tres Cruces). Su clima es fresco, con grandes contrastes térmicos entre el invierno y el verano. Las lluvias durante el otoño y la primavera son abundantes. Su paisaje mediterráneo ofrece grandes atractivos naturales con una vegetación arbórea, flora y fauna de gran riqueza: loros, pinos, cerezos, castaños, olivos, enebros, sabinas, jaras... conviven con la cabra montesa, corzos, jabalíes, ardillas, el águila real, arrendajos, la salamandra de Gredos, víbora hocicuda, truchas,...

El Arenal es un pueblo de calles estrechas y empinadas, lleno de rincones típicos y rica arquitectura popular, donde es una delicia pasear entre los cerezos en flor en la primavera y en otoño por sus castañares y, como no, degustar sus ricas cerezas y castañas.

En algunos de sus barrios perduran muestras de arquitectura popular, como en los barrios de La Corrala, Los Balcones (llamado así por la existencia de balconadas típicas de la zona), … Con casas de ventanas pequeñas, puertas y chimeneas grandes, construidas de piedra, adobe, madera y teja árabe, enjalbegadas de blanco.

Algo que llama la atención del visitante es el buen numero de fuentes que de un extremo a otro recorren el pueblo: de Las Machorras, Fuentecilla, de la Plaza, de Los Nogales, de La Trucha, del Llano... La antigua vida pastoril se ve reflejada en los numerosos chozos, cuevos y corrales. Construcciones pastoriles que miran al pueblo desde Gredos y de los que cabe destacar el Cuevo de los “Tesillos”, el de “Romanias”, el de “Tío Cristos” y el Corral de “Los Felipes”. De entre sus productos autóctonos las cerezas y las castañas ya tienen reconocida fama y no hay que olvidar sus alubias blancas y cebollas rojas que en la actualidad sólo se cultivan para el autoconsumo.

Gastronomía :: El Queso de Cabra

La elaboración de queso en la zona de en la misma parte sur de la Sierra de Gredos, se ha hecho tradicionalmente a partir de leche pasteurizada de cabra de las razas serrana, verata y sus cruces.
 
Su principal característica es su sabor y compensación en el equilibrio de componentes de la leche, debido a la diversidad de pastos con los que se alimentan.

El Queso posee gran riqueza de grasa y proteínas que, junto con el gran contenido en calcio, fósforo y vitaminas A, B y D, le hace uno de los alimentos más completos de la naturaleza; 60 gramos de un queso curado cubren la cuarta parte de las necesidades diarias de proteínas, las tres quintas partes de las necesidades cotidianas de calcio y la cuarta parte de la vitamina A.
 
Las seculares explotaciones caprinas de nuestra comarca, de carácter extensivo y familiar, en los que los recursos de alimentación son los pastos de la sierra de Gredos y alrededores, zona donde el bosque se compone de cantidad de hierbas naturales y plantas aromáticas (como el brezo, piorno, enebro, tomillo, jara, romero, etc...), han conseguido mantener vivas las tradiciones hasta hoy y dar un sabor y aroma únicos al queso.

Teléfonos de interés
 

 

Ayuntamiento
Tel.: 920375001 / 920375445

Protección civil
Tel.: 920375001

Oficina de Turismo
Tel.: 920375001

Consultorio médico
De lunes a viernes de 9:30 a 14 horas
Tel.: 920375469

Farmacia
Tel.: 920375191

Caja de Ávila
Tel.: 920375043

Centro de Información Juvenil
Tel.: 920375001

Parroquia Ntra. Sra. De la Asunción
Tel.: 920375255

Colegio público de El Arenal
Tel.: 920375470

Guardia Civil (Arenas de San Pedro)
Tel.: 920376039

Centro de Urgencias (Arenas de San Pedro)
Tel.: 920370221


 

Escapada fin de semana por Valle del Tiétar
Los Cerezos en Flor. Valle del Tiétar
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de El Arenal
Ermita del Santísimo Cristo de la Expiración
Ermita de la Virgen de Las Angustias
Ermita de la Virgen de los Remedios
Ermita de la Virgen de Las Majadas
Ayuntamiento de El Arenal
La Cilla o Casa de la Linda
Casa de la Inquisición
El Rollo
Barrio de las Olivillas
Barrio de los Balcones
Calle Mesones
Casas típicas, El Arenal
Corral de la tía Raimunda
Fuente de Arriba
Fuente de la Plaza
Fuente de la trucha
Fuente de las Machorras
La Corrala
Fuente de los Nogales
Plaza de la Nueva España


Avila Te Toca
© 2017 Excma. Diputación de Ávila - Todos los derechos reservados
Este sitio web puede utilizar cookies (pequeños archivos almacenados en su equipo) para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos personalizados
Si no aceptas el uso de cookies, por favor abandona este sitio web de inmediato.
Google Play App Store
   Términos Legales y Política de Privacidad
   Contacto
   Diputación de Ávila
   Naturávila
   avilaturismo.com
   Oficinas de Turismo
   CMS