San Esteban del Valle se encuentra situado en el Valle del Tiétar, en la vertiente meridional de la Sierra de Gredos, en el Barranco de las Cinco Villas, a los pies del puerto de Serranillos que comunica el Barranco con el Valle Medio del Alberche.
Dista 69 km de Ávila, 57 km de Talavera de la Reina y 144 km de Madrid.
Aldea de origen medieval, llamada entonces San Esteban del Castañar, en 1393 quedó incluida en los términos entregados por Enrique III a la villa de Mombeltrán, de cuya jurisdicción siguió dependiendo hasta el año 1693, en que adquirió de Carlos II su propio título de villazgo.
Como aldea perteneció, pues, al señorío de Mombeltrán, cuyos sucesivos propietarios fueron el Condestable Dávalos; el infante don Juan, rey consorte de Navarra y después rey de Aragón, padre de Fernando el Católico; la Orden de Calatrava; el condestable don Álvaro de Luna y su viuda, doña Juana de Pimentel, la Triste Condesa; y, desde finales del siglo XV, los duques de Alburquerque.
Tras la obtención del título de villazgo y hasta el siglo XIX, la villa siguió ligada a la Casa de Alburquerque, propietaria del estado señorial de Mombeltrán, a cuyos titulares estuvo reservado, hasta la formación del ayuntamiento liberal, el privilegio de nombrar, entre las personas que cada año proponían los vecinos, a los alcaldes, regidores y procuradores que habían de ejercer el gobierno del concejo.
Rodeado de una vegetación exuberante, es un pueblo compacto, lleno de parajes singulares, de rincones recónditos y atractivas callejuelas. Situada en las afueras, en lo más alto del pueblo, domina el caserío la iglesia parroquial de San Esteban cuya torre se divisa desde todos los lugares de El Barranco.
Productos de la tierra
El aceite de oliva es el producto más destacado del Barranco, tanto por cantidad producida como por superficie cultivada. Las variedades utilizadas son barranqueña, cornatillera (cornicabra), albar, carrasqueña y manzanilla. Existen dos cooperativas en el Barranco, "San Pedro Bautista" en San Esteban y "La Beltraneja" en Mombeltrán. El aceite de la cooperativa de San Esteban tiene calidad virgen extra y es utilizado, por ejemplo, en el famoso restaurante Casa Lucio. Se puede adquirir aceite en la oficina de la almazara de San Esteban.
El segundo producto en importancia es el higo. La variedad que se comercializa es la denominada cuello de dama, la mayoría en fresco y una pequeña cantidad para secos o "pasados". Los higos se secan en paseras, una especie de mallas de alambre, que se sitúan a las puertas de las casas o en cualquier punto soleado de las calles. Es posible comprar higos en la cooperativa de San Esteban.
Uno de los frutos más característicos del otoño es la castaña, producida en todo el Barranco pero sobre todo en Cuevas, donde además hay una cooperativa dedicada a su comercialización (El Castañar). La del Barranco es una de las primeras en madurar de toda España, junto a la de la serranía de Ronda, en Málaga.
Su calidad es excelente y está reconocida a nivel nacional, siendo más apreciada que la del Bierzo y la gallega. El día de Todos los Santos se celebran en el Barranco las calbotadas, celebraciones en el campo en las que se asan castañas en hogueras, ya sea en sartenes, en recipientes especiales o incluso directamente en las ascuas o en los aguijúos. En Cuevas del Valle es tradición celebrar una calbotada, abierta al público, el primer sábado después del 1 de noviembre. Otros productos típicos a destacar en el Barranco son las nueces, pequeñas pero de exquisito sabor -ingrediente principal de los nuégados-, las cerezas, en sus distintas variedades, y las zarzamoras, utilizadas para hacer riquísimas mermeladas.
Teléfonos de interés
Urgencias médicas en Mombeltrán
Tel.: 920386058
Emergencias sanitarias
Tel.: 112
Guardia Civil
Tel.: 0627 920376039
Cruz Roja Arenas de San Pedro
Tel.: 920371466
Protección Civil
Tel.: 920355292
Incendios forestales
Tel.: 920355070
Escapada fin de semana por Valle del Tiétar
El Barranco de las Cinco Villas
Ermita de San Pedro Bautista
Plaza Mayor :: Pilón y Ayuntamiento::San Esteban del Valle
Ermita de San Andrés de La Majada
Parque de Don Felipe Robles
Bienes de Interés Cultural