menú
Idioma
Página Oficial de Turismo de la Diputación de Ávila    
Ávila Te Toca
Diputación de Ávila
Naturaleza
Cultura
Enogastronomía
Planifica tu viaje
Descubrir Ávila
Tradiciones y leyendas
Agenda de eventos
Multimedia
Mapa
Inicio
Blog
Contacto
ALDEANUEVA DE SANTA CRUZ
VALLE TORMES Y CORNEJA GREDOS NORTE
Aldeanueva de Santa Cruz se le conoce también con el nombre de Aldeanueva de las Monjas por el convento de religiosas de la Orden de Santo Domingo que existió en la localidad.

Tiene 160 habitantes contando los que viven en la pequeña localidad de El Bardal. Se accede al pueblo desde la carretera N-110 y dista 72 km de Ávila, 84 km de Salamanca y 186 km de Madrid.

 

Aldeanueva de Santa Cruz se encuentra en el valle del Caballeruelos entre El Barco de Ávila y Piedrahíta, en la vertiente septentrional de la sierra de Piedrahíta, en medio de un paisaje de encinas, robles, huertas y prados.

Al oeste, sobre la garganta Pedrona, existe una pequeña laguna de origen fluvial donde crecen chopos y sauces y anidan ánades reales y otras aves acuáticas.

En las inmediaciones del pueblo se pueden rastrear los despoblados de la Cabezuela y de Casas de la Fuente, aldeas que existían en el siglo XV, pero que ya habían desaparecido en el XVII.

En Aldeanueva nació sor María de Santo Domingo, la llamada “Beata de Piedrahíta”.

A principios del siglo XVI tomó el hábito de terciaria en el beaterio de Santo Domingo, en Piedrahíta, y después pasó al monasterio de Santa Catalina de Ávila, donde estuvo hasta su expulsión en 1507.

Posteriormente residió en el monasterio de Santo Tomás y más tarde en Toledo.

Acusada de heterodoxia, consiguió el apoyo de Fernando el Católico, de Cisneros, del Duque de Alba y de la mayor parte de la corte.

Los enfrentamientos con los dirigentes de la Orden de Santo Domingo llevaron al Capítulo Provincial a encargar al arzobispo de Sevilla y al obispo de Burgos, ambos dominicos, el examen del caso de la beata, para acabar con la división que provocaba en la Orden.

Mientras unos la admiraban y seguían, otros la denunciaban por fraude. El Papa nombró para juzgarla al arzobispo de Santiago y a los obispos de Ávila y Burgos, pero, ante las reclamaciones e impugnaciones de los partidarios de la Beata, hubo de nombrar un nuevo Tribunal, designando presidente al Nuncio en España y autorizando al rey a supervisar el proceso, tarea que este realizó a través del obispo de Vic, hombre de su entera confianza.

La sentencia exculpó a la beata de las acusaciones vertidas contra ella, afirmando la ejemplaridad de su modo de vida.

Merece la pena entrar al pueblo y visitar su iglesia parroquial y los restos del monasterio de religiosas de la Orden de Santo Domingo.

 

 

 

Iglesia de Santa María Magdalena
Convento de religiosas de la Orden de Santo
Ermita del Humilladero
Bienes de Interés Cultural


Avila Te Toca
© 2017 Excma. Diputación de Ávila - Todos los derechos reservados
Este sitio web puede utilizar cookies (pequeños archivos almacenados en su equipo) para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos personalizados
Si no aceptas el uso de cookies, por favor abandona este sitio web de inmediato.
Google Play App Store
   Términos Legales y Política de Privacidad
   Contacto
   Diputación de Ávila
   Naturávila
   avilaturismo.com
   Oficinas de Turismo
   CMS