La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción es la antigua iglesia del pueblo.
Empezó a construirse en el siglo XIII.
Tiene ábside y torre mudéjar. El ábside, de planta semicircular, tiene un fuerte basamento de mampostería y es también de mampostería su coronación, pero entre medias aparece toda una faja de ladrillo decorada con trece hiladas de ladrillos a sardinel dispuestos entre dobles hiladas a soga.
La torre dispuesta a los pies es buen ejemplar mudéjar, con paramentos en los que aún aparecen restos de esgrafiado.
Entre la mampostería de la fachada aparecen reutilizadas piedras con decoración de tipo visigodo: una con tres estrellas dentro de círculos y otra con círculo con estrellas y cabeza.
Tiene cuerpo de tres naves separadas por grandes arcos escarzanos de piedra y cubiertas con armadura de madera.
La iglesia está cerrada al culto, pero a mediados de agosto se celebra con todo su esplendor la fiesta de la Virgen y en Semana Santa cantan los romances de la obra de Lope de Vega Rimas Sacras, publicada en 1614.
Es conocida como la iglesia de allá.