La iglesia de San Bartolomé, en cuya cabecera trabajó Pedro de Tolosa, fue reconstruida en el siglo XVIII. De tres naves, en el exterior destacan el pórtico y la torre, con ocho vanos para las campanas. En el interior, un retablo barroco del siglo XVIII.
La Iglesia empieza a construirse por 1602.
En el año 1770 se coloca el reloj de sol que podemos todavía ver en los muros de la Iglesia.
En 1773, tras desaparecer el poblado de Las Torres, el Altar Mayor de su Iglesia (obra de Diego Mayor) se traslada a Mijares.
Tiene un retablo del siglo XVIII en que destacan las imágenes de San Pedro y San Pablo.
Entre 1726 y 1728 la Iglesia sufre una reforma derribando y construyendo de nuevo los muros y la Torre, en cuyo cuerpo superior se abren ocho vanos, dos en cada lado, para las campanas.
A lo largo de los años siguientes, debido al paso de los años y a tristes episodios como la guerra civil española en mitad del siglo XX, se realizan nuevas reparaciones: se refunden las campanas, se construye la torre, se forra de piedra interiormente y se coloca el artesonado de madera.