La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, enclavada en un altozano y separada del pueblo, fue construida entre los siglos XII y XIII sobre un antiguo templo romano del que quedan embutidos en las paredes abundantes testimonios en forma de aras romanas con inscripción.
Una de ellas la traduce Rodríguez Almeida como Julius Calanus cumplió con placer su voto a los Lares del camino, camino podría estar relacionado con la calzada del puerto del Pico.
Hay también restos de estelas discoideas medievales.
Es iglesia de tres naves y cabecera mudéjar.
El ábside central presenta fajas de arcos doblados que arrancan desde un zócalo de mampostería, tiene cuatro arcos por piso y los arcos se enmarcan verticalmente dos a dos en recuadros geométricos.
Los dos ábsides laterales son de tosca mampostería y están rematados por el mismo ladrillo a sardinel que corona el ábside central.
En la zona del ábside están los enterramientos de los sacerdotes de la iglesia desde los siglos XVII al XIX.